Bandera Nacional
de Honduras
La bandera de Honduras fue creada el 16 de febrero de 1866, siendo Presidente de la República don José María Medina. Está basada en la bandera de las antiguas Provincias Unidas del Centro de América. Consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul turquesa las exteriores y blanca la central. En el centro, dentro de la franja blanca, figuran cinco estrellas azules que simbolizan a los cinco países que formaron la antigua federación centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica. Las franjas azules simbolizan el cielo hondureño, los generosos ideales y el amor fraternal que los une al igual que la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, la dulzura, el valor, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico que bañan las costas del este y el oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica. La franja blanca simboliza la meta a donde deben dirigirse las buenas acciones del patriotismo nacional, la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la paz, la firmeza, la vigilancia, la bondad y la nación.
Escudo Nacional de
Honduras
El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arco iris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente.
En su parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que
simboliza a la población indígena del
país, la vida guerrera de los indios y el recuerdo del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen
frutas y flores, los cuales están unidos por un lazo, y penden de la aljaba,
simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. En la parte central, de forma
ovalada, aparecen representados bajo un cielo azul y sobre el
agua del mar, una pirámide (formando un triángulo equilátero)
y dos castillos sobre
los que figura el arco iris, el cual simboliza la paz, la unión
de la familia hondureña y la elevación de ideales. El triángulo significa la
perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozan de los
mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones; los castillos, uno
en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de
Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en
los que se puso a prueba el valor de la raza aborigen, frente al conquistador español.
Mapa Nacional de
Honduras
La República de Honduras es un país de 112,492 km² ubicado en el centro de América Central. Honduras limita con Guatemala al norte, y con El Salvador y Nicaragua al sur.
Al norte se encuentra el Océano Atlántico (Mar Caribe)
donde cuenta con numerosas islas (entre ellas las Islas de la Bahía), cayos e
islotes, y al sur se encuentra el Océano Pacífico que también cuenta con un
considerable número de islas, cayos e islotes.
Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, lleno
de bosques en los cuales hay una gran variedad de flora y fauna, bañado por
muchos ríos, estas montañas puede llegar a tener una altura de 1000 msnm.
La Cordillera Centroamericana divide al territorio entre
las cordilleras Oriental, Occidental y Central. Los valles más importantes se
encuentran localizados en las zonas norte y sur del país. También existen
algunos valles en la zona central del país, como Comayagua y Catacamas.
La población de Honduras es de aproximadamente 7.1
millones de habitantes, y está entre las que registra un mayor número de
crecimiento en Latinoamérica. Los hondureños se dedican en su mayor parte a las
actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y
servicios públicos entre otras actividades.
El Pino Árbol
Nacional de Honduras
El árbol nacional de Honduras es el Pino (Pinus
oocarpa, o pino ocote) y este se estableció como símbolo nacional del país en
Tegucigalpa el 14 de Mayo de 1926. Este acuerdo fue aprobado por decreto
legislativo No. 48.
El pino representa el ejemplar de nuestra Flora Nacional,
que es el que más contacto tiene con los hondureños en todo el país, ya que es
abundante y se aprovechan sus productos en múltiples formas. Este es uno de los
recursos más abundantes en todo el país y sus productos son usados de varias
maneras. La protección de este árbol, "Representa una medida necesaria de
la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños."
Los pinos son plantas leñosas que pertenecen a un grupo
conocido como gimnospermas, del griego gymnos (desnudo) y sperma (semilla),
entendiéndose por esto que las semillas no están encerradas en un fruto, como
en el caso de las naranjas. Las hojas de los pinos tienen forma de aguja
(acicular) y generalmente aparecen en fascículos (pequeños haces o grupos) de
una a cinco.
Los pinos son monoicos, es decir, los
órganos sexuales crecen en un solo árbol, pero separados. Así, se tendrán conos
masculinos, llenos de polen amarillo, y conos femeninos portadores de dos
óvulos por escama.
Especies y variedades de pinos que crecen silvestres en
Honduras son las siguientes:
Pinus ayacahuite var. Ayacahuite
Pinus caribaea var. Hondurensis (caribaea se pronuncia caribaea)
Pinus hartwegii
Pinus maximinoi
Pinus oocarpa var. Oocarpa
Pinus oocarpa var. Trifoliata
Pinus pseudostrobus var. Pseudostrobus
Pinus tecunumanii
Pinus ayacahuite var. Ayacahuite
Pinus caribaea var. Hondurensis (caribaea se pronuncia caribaea)
Pinus hartwegii
Pinus maximinoi
Pinus oocarpa var. Oocarpa
Pinus oocarpa var. Trifoliata
Pinus pseudostrobus var. Pseudostrobus
Pinus tecunumanii
Orquídea Flor
Nacional de Honduras
Esta orquídea, conocida como «orquídea de la
Virgen», es la flor nacional de Honduras. Fue declarada como tal por el
Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus
características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Además, en ese
mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado
y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización,
cultivo y conocimiento científico en los medios escolares.1 De
1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por
no ser una planta nativa de ese país.
Esta especie es epífita. Está muy próxima a Cattleya, con
las que solo tienen de diferencia el número de polinia que en esta especie es
de 12 que son desiguales. Los tallos son normalmente cortos.
Los pseudobulbos de unos 6 a 30 cm de longitud, son
estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada
pseudobulbo desarrolla una hoja cérea y aspecto de cuero de unos 20 cm de
longitud.
La inflorescencia es una sola flor con unos sépalos y
pétalos largos y estrechos de color blanco verdoso. El labelo de color blanco
forma un tubo con un orificio central. La base del labelo abraza rodeando
circularmente la columna dejando un orificio con numerosos flecos finos y
blancos como si fueran pelos. La columna transporta 12 polinias desiguales.
Florecen en primavera, verano.
Las especies de este género son epífitas y se encuentra
en las tierras tropicales de Centroamérica, y especialmente en Honduras donde
es la flor nacional del país.
Venado Cola Blanca
Mamífero Nacional de Honduras
Científicamente se llama Odocoileus virginianus, están en
la familia Cervidae y en el orden Artiodactyla.
El Venado Cola Blanca es un símbolo Nacional de Honduras,
estos venados son de tamaño mediano, tiene patas largas y espalda lisa, su
cabeza es grande y angosta. Dorsalmente es café parduzco o café anaranjado,
ventralmente el pecho y sus muslos son de color blanco.
Su frente es de color café oscuro, tienen marcas faciales
conspicuas blancas, las orejas son un poco largas y angostas, tiene astas
curveadas y bifurcadas las cuales están presentes únicamente en machos. La cola
es café por encima y en los bordes y en la parte ventral es blanca.
Los juveniles son café rojizo con manchas y rayas de
color blanco, Viven en bosques secos, secundarios nublados y sabanas. Se
alimentan mediante el ramoneo de ramas tiernas, hojas, frutos, especies
vegetales. El apareamiento se da en la temporada lluviosa, las hembras tienen
una o dos crías en la estación seca, algunas personas especialistas creen que
las camadas son de 2-4 partos y que los nacimientos ocurren de enero-abril.
Guacamaya Ave
Nacional de Honduras
La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como
símbolo de nuestra Fauna Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el
28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.
La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y
su nombre científico es: (Ara Macao), su alimentación consiste en: néctar,
raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia. La
Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad
de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el
azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su hábitat natural son zonas muy
selváticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la
longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí
ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días
y forman parejas muy unidas de por vida.
En nuestra Honduras existen dos especies de Guacamayas:
la Guara Roja (Ara Macao) y la Guara Verde (Ara ambigua), las guacamayas además
de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas.
Lempira
El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín,
proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la
lengua lenca: de lempa, que significa "señor" —título de alta
dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”. Así pues,
Lempira, vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”.
Lempira fue comisionado por Entepica para que organizara
la resistencia a la penetración de las tropas españolas en 1537, teniendo como
base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín, Lempira se
encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza,
Lempira se alió con el subgrupo lenca de los Cares y consiguió reunir un
ejército de casi 30.000 soldados, procedentes de 200 pueblos.
Debido a ello, otros grupos se alzaron también en armas
en el valle de Comayagua, en Olancho. Los intentos españoles para derrotarles,
dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente, Alonso de Cáceres,
resultaron infructuosos antes de 1537.
Francisco Morazán
Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de
1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) fue un militar y
político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante
el turbulento periodo de 1827 a 1838.
Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria
Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su
muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de Centroamérica.
En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido
como un gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una
nación grande y progresista. Durante su gestión como mandatario de la República
Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la
educación, libertad de prensa y de religión entre otras. Además limitó el poder
de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo de parte del gobierno y la
separación del Estado y la Iglesia.
Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y
su período de gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre
liberales y conservadores.5 Sin embargo, a través de su capacidad militar,
Morazán se mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se
fracturó irrevocablemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes
conservadores, que se unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el
fin de proteger sus propios intereses, terminaron por dividir a Centroamérica
en cinco estados.
José Cecilio del
Valle
José Cecilio Díaz del Valle (n. Choluteca, 22 de
noviembre de 1780 – Guatemala, 2 de marzo de 1834). Fue un filósofo, político,
abogado y periodista hondureño. Realizó sus estudios en la Universidad de San
Carlos de Guatemala, que lo forjaron en el amor a las ciencias, y que lo hacían
buscar e investigar incansablemente en los libros, los hechos y las cosas. Su
espíritu investigador penetró en los estrados del conocimiento y su poderosa
inteligencia lo llevó a cristalizar enseñanza, pensamiento y ciencia. Escribió
sobre matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía, religión
y derecho.
Valle, un hombre de ideas moderadas, creyó fervientemente
en el derecho de los pueblos a obtener su libertad y en los cambios
socio-políticos. Pero estaba convencido, que estos debían llevarse a cabo
despacio, como una especie de evolución social. Por esta razón, cuando
Centroamérica se preparaba a declarar su independencia, Valle pensó que no era
el momento justo para hacerlo y la condicionó bajo el argumento, que primero
debía oírse el voto de la provincias.
Una vez adoptada la Independencia, Valle se convirtió en
un acérrimo defensor de la misma. Cuando surgieron las intenciones de anexar
Centroamérica a México por parte de los simpatizantes del estilo monárquico de
gobierno, Valle se pronunció en contra de ello. Al final, los 'anexionistas
triunfaron y Valle se vio en la necesidad de luchar por la independencia
Centroamérica en México. El 12 de abril de 1823, presentó pruebas contundentes,
demostrando que la anexión no tenía bases jurídicas, legales o morales por lo
que solicitó al congreso mexicano su nulidad.
De regreso en Guatemala, Valle se convirtió en candidato
presidencial, por el partido conservador. El pueblo centroamericano lo elige su
presidente, sin embargo, este resultado desconcertó a los liberales quienes
aspiraban a dominar en el ánimo del gobernante. Éstos consideraron imposible
dominar a Valle, ya que era un hombre de vasta instrucción,3 por lo que
apelaron a expediente de falsear el computo de la elección. Para esto, contaron
con la ayuda de los conservadores que no eran leales a Valle. " Ambos
entraron en arreglos, formaron una coalición que dio en tierra con la votación
popular, y eligieron en el congreso...al General Manuel José Arce, Presidente
de Centro-América."
José Trinidad
Cabañas
José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras;
9 de junio de 1805 - m. Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar
y político hondureño que fue Presidente de la República de Honduras (1852-1855)
y un defensor de las ideas liberales que apoyó la unión de Centroamérica.
Es considerado prócer y una de las personas más honradas
de la historia de Honduras. Durante su periodo de presidente sostuvo que:
"No se trata de fundar la República de algunos, si no la República de
todos". En su estatua erigida en el Parque "La Mercedes", de
Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la unión
centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor"
José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio
de 1805. Es hijo de José María Cabañas Rivera y Juana Fiallos. Fue bautizado
por el padre Juan Francisco Márquez el mismo día de su nacimiento, su fe de
bautismo se encuentra en el folio 98 del Registro Eclesiástico de la Iglesia
Parroquial de San Miguel de Tegucigalpa y lo registra como español.
En el Colegio Tridentino de Comayagua, realizó estudios
de gramática latina, teología y filosofía.
José Trinidad
Reyes
El Padre José Trinidad Reyes y Sevilla (11 de junio de
1797 - † 20 de septiembre de 1855) es considerado prócer de Honduras y es el
fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, usada anteriormente como Casa
de Gobierno "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto".
Fue un luchador contra la pobreza y sus causas,
asistiendo a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en
asuntos de la fe, sino también en asuntos seculares como la cultura y las
ciencias.
Como aportes a la cultura escribió varias pastorelas,
reconstruidas por Rómulo Ernesto Durón, las cuales son las primeras
manifestaciones teatrales en Centro América, y cuya representación de las
mismas, estableció los cimientos en Honduras para la posterior aparición del
teatro. Estas pastorelas eran presentadas por el Padre Reyes en las iglesias de
Tegucigalpa, una de estas es Navidad Nuestra, que con el tiempo se ha convertido
en un clásico del teatro hondureño contemporáneo por su mezcla armoniosa de las
diferentes tradiciones presentes en la Navidad hondureña.
Reyes fue un polemista a favor de los derechos de la
mujer, esto se ve reflejado en sus pastorelas, donde los personajes femeninos
son mujeres con mucha voz. Es célebre un escrito suyo aparecido con el
seudónimo de Sofía Seyers, el cual es todo un manifiesto feminista, donde Reyes
aboga porque se cumpla en las mujeres el derecho más elemental de la educación.
Muchas de las ideas expresadas por Reyes en ese artículo están inspiradas en
las socialistas francesas y en las ideas ilustradas de la Revolución francesa,
de las que el padre Reyes en su faceta política fue un gran divulgador.
Reyes tuvo un talante afín a la Ilustración, a lo mejor
del humanismo y al arte religioso.
Él estaba convencido de la importancia de las artes (del
teatro en particular) como instrumentos para civilizar y hacer progresar a las
naciones. Durante su vida en Tegucigalpa libró grandes batallas contra los
excesos del fanatismo y la superstición política y religiosa.
Dionisio de
Herrera
José Dionisio de la Trinidad de Herrera y Díaz del Valle
(* 9 de octubre de 1781, Choluteca, Honduras — † 13 de junio de 1850, San
Salvador, El Salvador) fue un abogado y político hondureño y centroamericano,
representante del liberalismo y uno de los centroamericanos más ilustrados de
su época.
Fue el autor del Acta de Independencia de Honduras y de
la primera Constitución de Honduras.
Elegido primer Jefe Supremo del Estado de Honduras en
1824 y destituido en 1827 por los conservadores de Guatemala tras una
insurrección clerical dirigida por el canónico Irías. Su gobierno siguió una
línea progresista, a través de la cual organizó el estado hondureño. Además,
trató de fomentar la agricultura, la industria, y la inmigración entre otras
cosas. Por estas razones, en Honduras se le considera, el 'Padre de la Patria'.
Enviado como pacificador a Nicaragua por el Gobierno
Federal, fue electo Jefe Supremo del Estado, cargo que ejerció de 1830 a 1833.
En 1834 fue elegido Jefe Supremo del Estado del Salvador,
pero no aceptó su nombramiento. Se retiró de la política en 1838.
Poseía notables dotes intelectuales, se distinguió por la
firmeza de su carácter y se le reconoció además, como hombre de circunspección
y tino.6 Llegó a ser el único político en la historia de Centroamérica electo
popularmente Jefe de tres Estados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario